MAÑANA AEROESTATICA |
16 de julio del 2006 |
Con la dirección de Armando Escobar del grupo 191 hicimos un Globo de Canlloya. Los Globos de Cantolla reciben el nombre de Joaquín de la Cantolla y Rico, que en 1957 comenzó a realizar vuelos en globos aerostáticos. (ver abajo historia completa) |
Con maskintape se unen cuatro pliegos de papel de china formando una cara del globo en el centro queda un hueco que se tapa con un pequeño cuadro. Se fabrican seis caras estas se van uniendo, primero, cuatro horizontalmente y en la segunda cara se le colocan dos más de manera horizontal. |
Seis scouts, una patrulla es el equipo ideal para hacer un globo. Se corta una arista de manera que queda un círculo. Dentro del Círculo se une con maskintape un aro de bordado (madera). debe de quedar por dentro y adherido con maskintape. |
Se hace una "dona" de trapo, bien apretada. Ésta se coloca en un triple de alambre y este a su vez dentro del Globo de Cantolla. Se saca la "dona" y se alista el globo, el piloto se coloca boca arriba sin perder de vista el centro del globo. La "dona" se sumerge en gasolina y se exprime bien, para que no escurra. Para prender la dona se necesita que el globo este bien extendido por todos. |
Encendida la "dona" se sopla un poco para controlar la llama y comienza a llenarse el globo de aire caliente. Rápidamente se llena de aire, todos los van soltando como se va llenando y el piloto lo guía y lo suelta. El Globo de Cantolla que hicimos tenía los colores del Grupo y voló fantásticamente. |
Joaquín de la Cantolla y Rico |
Joaquín de la Cantolla y Rico nació el día 25 de junio de 1829, hijo del señor Juan de la Cantolla, de nacionalidad española y de la señora Soledad Rico, mexicana. Después de cursar los estudios convencionales de la época y dada su inclinación por la carrera de las armas, ingresó en el Colegio Militar instalado entonces en el Castillo de Chapultepec. |
El "Vulcano", hinchado, tenía una altura de aproximadamente 20 metros. A la altura de aproximadamente 20 metros. A la altura de su línea ecuatorial tenía pegado un holán de tela roja con flecos dorados. El globo llevaba pintados cuatro águilas en posición similar a la que está en el Escudo Nacional. |
EL VULCANO |
No había festividad importante en la que de la Cantolla y Rico no organizara una ascensión a la que por supuesto concurrían miles de capitalinos. Su popularidad fue tal que la disputaba con los políticos, artistas y toreros más encumbrados de la época. Su figura y su globo fueron objeto de portadas de revistas y tema de caricaturas, inclusive se encuentra representado en el célebre mural "Un domingo en la tarde |
Un globo para el día de la Independencia de México. Hecho por la mano de Cantolla |
Ahora en México se fabrican globos de muchas formas y colores, en Mixquic, Distrito Federal, cada año existe un concurso de Globos de Cantolla. |